Autor

Cyberpunk: Edgerunners vuelve al centro de la conversación en Twitter/X

11 Jul 2025 | Anime

Imagen de la Noticia

Redacción: Kiseki Lucesita

Cyberpunk: Edgerunners vuelve al centro de la conversación en Twitter/X, y esta vez no es por su animación ni su trágica historia, sino por una palabra polémica: "loli".

El perfil oficial del anime en Twitter/X publicó un mensaje en el que se referían a Rebecca, una de las favoritas del público, como “la loli más explosiva de Night City”. Sin embargo, poco después el tuit fue editado, eliminando por completo el término.

 ¿La razón? Según varios usuarios, CD Projekt Red habría prohibido el uso de esa palabra en sus canales oficiales, probablemente por lo delicado del término en ciertos contextos y la imagen que puede proyectar fuera del fandom anime.

Como era de esperarse, los fans no tardaron en reaccionar. 

Muchos comenzaron a compartir capturas del tuit original antes de la edición, inundando los comentarios con comparaciones, críticas y hasta memes. Algunos defienden que "loli" es un término común dentro del anime para referirse a personajes pequeños y en apariencia infantiles, sin que necesariamente implique connotaciones negativas. Otros, en cambio, apoyan la decisión de eliminarlo en comunicaciones oficiales, dado que puede malinterpretarse fácilmente fuera del entorno otaku.

Un poco de contexto sobre el término “loli”

 La palabra "loli" proviene de "lolita", y aunque en la cultura anime suele referirse a personajes con apariencia infantil (ya sea por su estatura, voz o actitud), en contextos más amplios ha sido controversial debido a asociaciones problemáticas.

 En plataformas globales, las empresas deben cuidar mucho el lenguaje que usan, especialmente cuando su audiencia va más allá del fandom japonés.

 Esta situación revela algo más profundo que un simple tuit: el choque cultural entre la estética y terminología del anime con los estándares y sensibilidades del público internacional. Rebecca es uno de los personajes más queridos de Edgerunners precisamente por su contraste visual y personalidad arrolladora, y para muchos fans, su esencia no necesita ser explicada con etiquetas. Aun así, las marcas deben manejar estos temas con extrema cautela para evitar malentendidos que puedan dañar su imagen o llevar a controversias mayores.

 Y tú, qué opinas…

  •   ¿Estuvo bien editar el tuit o fue exagerado?
  •  ¿Crees que el término “loli” debería evitarse en publicaciones oficiales?
  •   ¿Dónde está el límite entre mantener la identidad del anime y cuidar la imagen de marca en redes globales?

    Fuente: Ramenparados